Señoras Magistradas, Señores Magistrados integrantes del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Señora Consejera, Señores Consejerosintegrantes del Consejo del Poder Judicial del Estado; Ingeniero Silvano Aureoles Conejo, Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo;Diputado Raymundo Arreola Ortega, Presidente de la Mesa Directiva del Honorable Congreso del Estado;
Señoras y señores:
En cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 84 de la Constitución Política del Estado de Michoacán de Ocampo, 17 fracción VII, y 19 de la Ley Orgánicadel Poder Judicial del Estado, a nombre del Poder Judicial michoacano, y ante los Plenos del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial,rindo el informe 2015 del estado que guardan la impartición y administración de justicia en Michoacán.
La construcción del Estado social y democrático de Derecho precisa, como requisito indispensable, de una impartición y administración de justicia adecuadasa las necesidades colectivas.
Desde los albores de nuestra independencia como Nación, y más específicamente con la adopción de la Constitución de Apatzingán de 1814 y la instalación,aquí en Ario, del primer Supremo Tribunal de Justicia del país, la justicia es una aspiración permanente de mexicanas y mexicanos.
Al Poder Judicial le ha sido confiada la responsabilidad de concretar tal anhelo.
Dicha labor exige, a quienes integramos la judicatura, un compromiso irrestricto, una dedicación absoluta y el ánimo constante de velar por la aplicaciónde la ley y el respeto al Derecho. Asimismo, la materialización de la justicia requiere la constante y dinámica adaptación del marco normativo y del propioquehacer judicial al contexto social.
En México, en Michoacán, nos encontramos en un proceso de profundos cambios en nuestro ordenamiento jurídico.
No se trata únicamente de la implementación del nuevo sistema de justicia procesal penal, que por si solo reviste, sin lugar a dudas, una innegabletrascendencia por los retos y desafíos que su implementación está demandando ante el inminente fecha de su entrada en vigor en todo el territorio nacional.
Los ámbitos de la justicia mercantil, familiar y próximamente civil, están siendo modelados de conformidad con los parámetros constitucionales yconvencionales de un acceso a la justicia más expedito, más transparente y más diversificado.
En este sentido, durante 2015, el Poder Judicial llevó a cabo una serie de acciones que confirman la pertinencia y la oportunidad con que la judicaturatransita en este periodo de cambios y transformaciones para beneficio de las y los michoacanos.
Todas y cada una de las acciones que integran el contenido del informe que hoy presento a la consideración de los Plenos del Supremo Tribunal de Justicia ydel Consejo del Poder Judicial, a los titulares de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, así como a toda la sociedad michoacana, reflejan y constatan laprofunda vocación de servicio de la judicatura estatal.
Considero adecuado señalar que, desde el inicio de mi gestión como titular de la Presidencia del Poder Judicial, comprometí todos mis esfuerzos ycapacidades a delinear las directrices de política judicial que impulsaran la concreción de una justicia más pronta, expedita y transparente.
Hoy, puedo con satisfacción informar que se cumplió cabalmente con tal objetivo. En efecto, tenemos un nuevo sistema de justicia procesal penal cuyaimplementación está a punto de completarse.
Tres regiones del Estado, Morelia, Zitácuaro y Uruapan, fueron puestas en marcha durante el periodo del que se da cuenta, habiéndose diseñado, construido yentregado una infraestructura adecuada a la visión de la nueva justicia penal. Baste mencionar que al día de hoy se encuentran plenamente funcionando 20salas de oralidad.
En este sentido, es satisfactorio destacar que tampoco se ahorró esfuerzo alguno a fin de preparar la entrada en vigor del nuevo sistema de justiciaprocesal penal en los distritos judiciales que iniciarán funciones en este año.
Asimismo, y en el marco de esta sesión extraordinaria, me es grato informar la intensa actividad que se verificó por el Consejo Implementador, cuyapresidencia está a cargo del Poder Judicial estatal.
A través de numerosas sesiones de carácter ordinario y extraordinario que se verificaron a lo largo del año judicial del que se rinde cuenta, se coadyuvócon otras instituciones públicas, como la Procuraduría General de Justicia del Estado, la Defensoría Pública y las Secretaría de Seguridad Pública, aefecto de que el nuevo sistema de justicia procesal penal pudiera iniciar de la mejor manera posible.
El compromiso de fortalecer la justicia familiar también fue cumplido de manera exitosa. Además de los 2 juzgados especializados en dicha materia, tansentida para la ciudadanía michoacana, se dotaron a todos los órganos judiciales en materia familiar de espacios más dignos y adecuados para el ejerciciode su delicada función.
De igual manera, fue impulsada la justicia oral familiar con un nuevo ordenamiento sustantivo y procesal.
En este sentido, reconozco y agradezco al Congreso del Estado la recepción que dio a la propuesta del Poder Judicial y el trabajo conjunto que tuvo comoresultado el nuevo Código Familiar, ya vigente en parte de nuestra entidad federativa.
De manera relevante fueron fortalecidos los mecanismos alternos de solución de controversia, pues además de incrementar el número de mediadores yfacilitadores en los centros de justicia alternativa del Poder Judicial, se les dotó de mayores recursos materiales y una mejor infraestructura para elcumplimiento de su labor.
La capacitación judicial mereció una especial atención a lo largo del periodo que hoy se informa y, en general, durante mi gestión. Además de los numerososprogramas académicos que se verificaron, se fortaleció, de manera significativa, el acervo bibliográfico del Poder Judicial y se puso en marcha laBiblioteca Digital, única en su género en todo el país.
En el año judicial correspondiente a 2015, nuestra entidad fue la sede de importantes y relevantes congresos internacionales cuyas temáticas específicasconfirman que la judicatura michoacana se encuentra atenta y es receptiva a las diversas tendencias y problemas que actualmente permean nuestroordenamiento jurídico.
La importancia que la capacitación judicial tiene para la judicatura también se refleja en la construcción de los nuevos espacios que se estánconstruyendo. La sede de la nueva escuela judicial sentará las bases para constituirse en modelo y referencia en nuestro país.
En el contexto laboral, cabe destacar las inmejorables relaciones que se mantuvieron con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial,procurando atender, en la medida de las posibilidades presupuestarias, las demandas de nuestros valiosos recursos humanos.
Una activa y dinámica interacción se tuvo con las asociaciones y colegios profesionales, atendiendo sus opiniones, comentarios y sugerencias. Asimismo, conla Comunidad Académica y la iniciativa privada se consolidaron los vínculos que nos unen, reflejándose en una serie de acciones que buscaron, en todomomento, el beneficio de la sociedad michoacana.
Respetuosa fue la interlocución que se mantuvo por el Poder Judicial michoacano con los Poderes Ejecutivo y Legislativo, siempre en el marco de nuestrasrespectivas competencias y teniendo siempre presente la finalidad de servicio a la sociedad a la que nos debemos.
En este sentido, agradezco al Ingeniero Silvano Aureoles Conejo, Gobernador constitucional del Estado, quien desde el primer momento que asumió su altaencomienda, instruyó a las instancias competentes agilizar la atención a los requerimientos y necesidades de este Poder Judicial, respetando siempre laautonomía e independencia de la judicatura estatal.
De igual manera, agradezco el apoyo que el Congreso del Estado ha dado a este Poder Judicial para que pueda mantener y consolidar su autonomía,característica esencial de la judicatura y condición necesaria e imprescindible para el cumplimiento de sus funciones.
También se fortalecieron nuestros lazos con los otros poderes judiciales estatales, así como con la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justiciade México. Tales vínculos se reflejaron en numerosas acciones y programas que se desarrollaron impulsadas en un ambiente de fructífera cooperación, cuyafinalidad fue mejorar la calidad en la prestación del servicio de impartición y administración de justicia.
Agradezco la presencia de los señores magistrados, Maestro Juan Manuel Ponce Sánchez, Presidente del Poder Judicial de Aguascalientes; Licenciado Hernán dela Garza Hernández, Presidente del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas; y, Doctor Fidel Gabriel Villanueva Rivero, Presidente del Poder Judicial delEstado de Quinta Roo.
La sociedad michoacana puede estar segura que la administración de justicia se realiza de conformidad con los más altos y exigentes estándares de controlpresupuestal, con prudencia y racionalidad, procurándose, en todo caso, el mejoramiento del servicio público de acceso a la justicia.
En resumen, el conjunto de acciones indicadas permite que las cifras de asuntos resueltos por este Poder Judicial, confirmen que magistradas y magistrados,consejera y consejeros, juezas y jueces, y personal en general, hayan cumplido cabalmente con su responsabilidad.
Debo manifestar, en el marco de este tercer y último informe de mi gestión como titular de la Presidencia del Poder Judicial del Estado, que agradezco yreconozco a las magistradas y los magistrados integrantes del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia la confianza que me otorgaron al haberme elegidoPresidente del Poder Judicial, así como todos y cada uno de sus consejos y propuestas que a lo largo de mi gestión recibí de su parte, para consolidar lagestión judicial.
Asimismo, agradezco a la consejera y a los consejeros integrantes del Consejo del Poder Judicial, haber apoyado y, en su caso aconsejado a reorientar, laslíneas estratégicas de la administración judicial que se implementaron a lo largo de estos tres años que abarca el periodo de la delicada responsabilidadque se me encomendó.
Al Magistrado Gilberto Alejandro Bribiesca Vázquez le manifiesto mi agradecimiento por su permanente, constante y atingente desempeño como PresidenteSustituto en los casos en que se le requirió.
A mi familia, especialmente a mi esposa y a mis hijos, agradezco el fiel acompañamiento que hicieron a mi persona para que pudiera desempeñar mis funcionescomo titular de este Poder Judicial.
Señoras y señores:
La elección de Ario como sede de la sesión extraordinaria de los plenos del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial donde se rindeeste informe del estado que guarda la impartición y administración de justicia en Michoacán, ratifica el compromiso de la judicatura michoacana con losvalores y los principios de nuestro legado histórico.
La instalación del primer Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, además de tener un profundo significado para la vida institucional de nuestro país,dota de especial contenido nuestra diaria labor de servicio a la ciudadanía en el desarrollo de la función jurisdiccional.
Dos centurias han transcurrido de ese crucial momento en que Morelos instala el Alto Tribunal de la América Mexicana, en plena lucha por la independencia.Ario sigue constituyéndose en la principal fuente de inspiración y de referencia conforme a la cual, la judicatura michoacana cumple su altísima encomiendade escuchar, amparar y defender al que se queje contra el fuerte y el arbitrario.
Michoacán cuenta con un Poder Judicial que, en su actuar cotidiano, labora arduamente, sin escatimar esfuerzo alguno, para hacer realidad la visióndelineada desde 1814, en la Constitución de Apatzingán, y puesta en marcha, en 1815, en esta población.
La judicatura michoacana trabaja, es transparente y da cuenta a la sociedad de los asuntos que resuelve a través de sus sentencias; se fortalece con laimplementación de la oralidad en los juicios penales y familiares y está en constante y permanente capacitación para cumplir, con eficacia y eficiencia, elmandato constitucional de brindar a michoacanas y michoacanos, un servicio de impartición y administración de justicia de calidad.