Comunicados de Prensa
 

 

Función de Títeres 'Chiquito Pingüica' en el Museo Histórico del Poder Judicial

· Diversión y aprendizaje para niñas y niños el 24 de julio y el 7 de agosto
· Aportación al Programa Nacional 'Reflejarte Museos, Espejos Mágicos en el Tiempo'

 


Comunicado 42/2005

Morelia, Mich., a 20 de julio de 2005.- La impartición de justicia en la época prehispánica es punto central de la función de títeres 'Chiquito Pingüica, a la que se invita a niños, niñas y a sus papás este domingo 24 de julio a las 12:00 horas, informó la titular del Museo Histórico del Poder Judicial, Rita María Hernández Hernández.

Y es que por segundo año consecutivo, el Museo Histórico del Poder Judicial, fue invitado a participar en el programa nacional 'REFLEJARTE: MUSEOS, ESPEJOS MÁGICOS EN EL TIEMPO', organizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Museo Nacional de Artes y en Michoacán.

Las funciones de títeres que ofrece el Museo Histórico del Poder Judicial se dan en el marco de la promoción cultural para invitar a los niños a conocer los museos del país, por lo que ahora se buscó la convivencia con el público infantil a través de funciones de títeres de mesa, bajo el título "Chiquito Pingüica"

Con una invitación a asistir al Museo Histórico del Poder Judicial, explicó que el grupo de títeres 'Zanducos' nos traslada a la época prehispánica, en la que un duende atraviesa por varias aventuras, hasta llegar a la antigua Uxmal, y enseña la forma de impartir la justicia en ese período.

También dijo que habrá una segunda función de títeres, el domingo 7 de agosto que lleva el nombre de 'Un viaje por el mundo de Cri - cri' en la que el grupo de títeres 'Andarte Sonando' presenta opciones de diversión y entretenimiento.

Las funciones gratuitas se realizarán en el patio principal del Museo Histórico del Poder Judicial, ubicado en el Antiguo Palacio de Justicia, en Portal Allende 267 del Centro. Histórico de Morelia, el domingo 24 de julio a las 12:00 p.m. y la segunda el domingo 7 de agosto a esa misma hora.

La funcionaria del Poder Judicial, recordó que dicho programa cultural, que pretende acercar a los niños a los Museos y convertir a éstos en espacios vivos.

Recordó que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes instituyó este programa hace nueve años y, Michoacán se sumó cinco años después al proyecto con la participación de los Museos dependientes del entonces Instituto Michoacano de Cultura.

En su edición correspondiente al 2005 serán 12 los recintos que participen en el programa vacacional: el Museo del Estado" el de Arte Colonial, el de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce. la Casa Natal de Morelos, el Regional Michoacano, la Casa Sitio de Morelos, el Museo de Historia Natural, el del Museo Histórico del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y el del Dulce, en Morelia; el de Artes e Industrias Populares y el Antiguo Colegio Jesuita. en Pátzcuaro, así como el del Primer Tribunal de Justicia, en Ario de Rosales.

A este programa 'REFLEJARTE: MUSEOS ESPEJOS MÁGICOS EN EL TIEMPO' se pueden inscribir niños y jóvenes que estén dispuestos a visitar la mayor cantidad de museos posible, ya que el Diploma de participación lo obtendrán después de que hayan acudido a tres recintos diferentes.

De esta manera, los niños que participen deberán inscribirse y con ello se les entregará un paquete de material que les ayudará a ir realizando las actividades marcadas por Reflejarte, aunque de manera independiente cada Museo podrá incluir una hoja de trabajo con temas directamente relacionados con su temática específica.

El programa Reflejarte: museos, espejos mágicos en el tiempo. Fue inaugurado el de julio en el Museo del Estado y concluirá el día 30 del este mes. Las inscripciones pueden realizarse en cualquier momento, durante los días de vigencia del programa.

MUSEO HISTÓRICO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN

La también responsable del Archivo Histórico del Poder Judicial, Rita María Hernández, recordó que los museos juegan un papel muy importante en nuestra sociedad, ya que desde el siglo XVI son instituciones dedicadas a la protección del patrimonio y la herencia de un pueblo, entendiendo a esta última como el legado que han dejado nuestros antepasados.

Detalló que el Museo Histórico del Poder Judicial del Estado de Michoacán, permite conocer e interpretar la evidencia material e información heredada por la máxima institución encargada de impartir la justicia: el Supremo Tribunal de Justicia (STJEM).

Fotografías, dibujos, textos y documentos, exhibidos en las salas, invitan a reflexionar sobre el papel desempeñado por la judicatura estatal, desde sus orígenes en el año 1824 hasta la actualidad..

Rememoró que el Museo Histórico del Poder Judicial en su planta baja cuenta con un área, donde se encuentra una exposición permanente, titulada "El Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán", donde se muestra la .Iconografía del edificio, la evolución y desarrollo del STJEM, así como su memoria documental.

En el área 2, también se encuentra la sala Audiovisual, donde hay una proyección sobre el contenido del Museo Histórico del Poder Judicial con funciones de 11:00, 12:00, 13:00; 17:30, 18:30 y 19:30 horas.

Existe una Ludoteca Virtual, espacio recreativo que invita al conocimiento jurídico a través de una aplicación multimedia, entretenida y divertida donde se muestran en diversos apartados: Historias, consistentes en interesantes narraciones, adaptadas de expedientes histórico-judiciales.

Existen Juegos, que presentan el reto de formar rompecabezas de pinturas y dibujos alusivos al Supremo Tribunal de Justicia y, el apartado denominado Sopa de letras, encontrar palabras y/o conceptos claves que hablan de la función e historia del STJEM; titulada Sabías que ...? contiene pequeñas cápsulas informativas sobre la historia de este Alto Tribunal y su Iconografía, mediante Imágenes de Ayer, muestra bellas fotografías y dibujos, contenidas en los documentos antiguos.

Rita María Hernández, agregó que en el parea 3, se presentan exposiciones temporales: "Una mirada a la a Aplicación de la justicia. El uso de la fotografía en los Procesos judiciales. Siglos XIX v XX".

En el área 4 localizada en la planta alta del primer edificio,.los niños podrán admirar el .Mural "Morelos y la Justicia ", conocer la .Sala de lectura y la Fotogalería , en la que se muestran imágenes de los magistrados integrantes del Pleno de la máxima judicatura estatal, desde el año de 1928 a la actualidad.

Con la entrada libre para los interesados, los horario son de Lunes a domingo: 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00.