Comunicado 19/2006
Morelia, Mich., a 22 de abril de 2006.- No obstante que los jueces del Supremo Tribunal de Justicia están preparados para afrontar la responsabilidad que implica la entrada en vigor de la reforma de jurisdicción concurrente al artículo 73 fracción XXI de la Constitución , para conocer y resolver sobre delitos federales, como en llamado 'narcomenudeo', junto con la capacitación sería conveniente el refuerzo de la infraestructura de este y del Poder Judicial del país, para que afronten con profesionalismo esa responsabilidad, y así estar a la altura del reto de satisfacer las demandas de la sociedad.
De esta manera coincidieron en señalar, el Magistrado Gilberto Alejandro Bribiesca Vázquez, titular de la 9ª Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia (STJEM), y el licenciado José Valle Hernández, Juez 9º de Distrito en la Entidad , en el marco del Taller 'Análisis sobre la Iniciativa de Reforma en Materia de Delitos Contra la Salud - Narcomenudeo'.
A causa de la problemática que plantea actualmente el tráfico y comercio de drogas en México, la cual se ha convertido en una de las principales amenazas de la ciudadanía, el Magistrado Gilberto Alejandro Bibriesca Vázquez calificó como una medida muy acertada la tomada por la Presidencia de este Alto Tribunal, pues las nuevas disposiciones que aún no entran en vigor, impactarán en la carga de trabajo no solamente en los Juzgados de Primera Instancia Penales y Mixtos en la rama penal, sino también en las Salas Penales.
En cuanto aspectos de apelación, comentó el magistrado, existen antecedentes de la experiencia en el ámbito civil, donde la jurisdicción concurrente en materia mercantil, ha llegado a momentos históricos, ya que los juicios mercantiles han representado el 70% de la carga de trabajo de los juzgados civiles, y la federación no ha aportado recursos para atender estas necesidades jurisdiccionales.
Esperamos, dijo, que en este caso del narcomenudeo --que es un tema tan delicado y que impacta de una forma tan frontal en la sociedad en todos sus niveles--, sí tengamos el apoyo suficiente para fortalecer, capacitar y crecer a nuestro personal en las necesidades que se vienen, como es la creación de nuevos tribunales, a fin de estar a la altura del reto que está demandando la sociedad en el combate del narcomenudeo.
El reto de los impartidotes de justicia michoacanos es dar su mejor esfuerzo para actuar con profesionalismo, ya que cuentan con la suficiente experiencia jurisdiccional, consideró el Juez 9º de Distrito en la Entidad , José Valle Hernández, quien impartió el tema 'El Delito Contra la Salud en sus Modalidades de Posesión, Comercio y Suministro de Narcóticos', desde el punto de vista del nuevo texto de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.
Explicó que la instrucción otorgada por el Instituto de Especialización Judicial, (IEJ), a los 50 Jueces de Primera Instancia en el ramo penal, incluye la introducción de un título de delitos que no eran muy comunes, ya que siempre habían estado reservados al Poder Judicial de la Federación. |
|