Comunicados de Prensa
 

Inaugura STJEM Exposición "Cartografía Histórica-Judicial: Planos y Dibujos en Michoacán. Siglos XVI - XX"

En el marco del Segundo Aniversario del Museo Histórico del Poder Judicial, y dentro de las actividades conmemorativas de la fundación de Morelia.

 


Comunicado 24/2006

Morelia, Mich., a 10 de mayo de 2006.- Con la seguridad de que tanto expertos en historia y derecho, como la ciudadanía en general valorarán con gran interés el acervo documental reunido en la exposición "Cartografía histórica-judicial: planos y dibujos en Michoacán. Siglos XVI - XX", dicha muestra fue inaugurada por la Secretaria General de Acuerdos del Supremo Tribunal de Justicia, Claudia del Carmen Arroyo Morales, en representación del Magistrado Presidente de este Alto Tribunal, el Maestro en Derecho, Fernando Arreola Vega y por el maestro Oscar Maisterra Martínez, Comisionado Presidente de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública del Estado de Michoacán de Ocampo (CEAIPEMO).

Al enmarcar la inauguración de la exposición en el marco del Segundo año de existencia del Museo Histórico del Poder Judicial, y dentro de las actividades conmemorativas de la fundación de Morelia, convocadas por el H. Ayuntamiento, la funcionaria del Poder Judicial, subrayó la importancia de la disponibilidad para consulta de valiosos documentos e instrumentos que conforman parte de la historia del Poder Judicial del Estado, que con cuidado y esmero se han rescatado, mantenido y preservado como patrimonio de los michoacanos, contando con el apoyo y dedicación de todas aquellas personas que colaboran en el Departamento de Archivo y Museo Histórico,.

Señaló que a lo largo de dos años de existencia de dicho recinto, se han recibido alrededor de 60 mil visitantes desde niños en edad preescolar hasta nivel medio superior y superior, así como hasta prestigiados expertos investigadores en diversas disciplinas y turistas locales, nacionales e internacionales.

La responsable del Departamento del Archivo y Museo Histórico del Poder Judicial Rita María Hernández Hernández, refirió: "El STJM, a través de su Museo Histórico del Poder Judicial se congratula hoy, por tenerlos a todos ustedes conmemorando varios acontecimientos. La fundación de nuestra ciudad y por otro lado, el no menos significativo segundo aniversario de este museo.

"Hay que recordar que el eje primordial de este recinto ha sido y será el de difundir su valioso acervo jurídico-histórico documental con la finalidad de que la población conozca el legado de esta noble institución, misma que por mas de una centuria dejó huella imborrable en estos muros.

Sobre la exposición, Rita María Hernández, manifestó que los diversos materiales cartográficos como: mapas, planos, croquis y dibujos; que dan testimonio histórico-judicial de problemas como la posesión de tierra, de inmuebles y otras situaciones civiles y penales, es el testimonio del quehacer jurídico michoacano desde la época colonial hasta el aun cercano siglo XX.

Detalló que el ejercicio judicial que es apoyado por una rama excepcional de la ingeniería: la cartografia, que no sólo son obras artísticas que muestran las habilidades de sus creadores, sino que son, al mismo tiempo, documentos históricos que intervinieron en juicios de 1568 a 1959.

Los mapas y planos hoy mostrados, suponen un archivo de información vital sobre la evolución del paisaje hasta nuestros días; ya que muestran asentamientos urbanos en propiedades, tales como haciendas, el sitio donde se levantó una industria, antiguas líneas de ferrocarril o caminos hoy olvidados, dijo.

En la muestra se pueden apreciar algunos instrumentos antiguos, como de medición, de cálculo, teles como teodolitos, entre otros y que hoy ya están caducos, pero que en su momento fueron materiales básicos para el correcto trabajo de la ingeniería civil, así como textos básicos utilizados en los litigios judiciales.

Y agradeció la voluntad de los dueños de algunos instrumentos que forman parte de colecciones particulares de los ingenieros Gilberto Zepeda Vázquez y Fernando Tavera Hernández.

Acudieron en representación del Presidente Municipal de Morelia, Salvador López Orduña, el Secretario del Ayuntamiento, José Luis Marín Soto; Gerardo Sánchez Díaz, director del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana , en representación personal del rector de la Máxima Casa de Estudios del Estado, Jaime Hernández Díaz; Adrián Luna, director del Archivo Histórico de la misma Universidad Michoacana; Manuel Medina Aguado, representante del director del Servicio Social del Estado y de Luis Guerrero Chávez encargado del Archivo Histórico del Poder Ejecutivo.