Comunicados de Prensa
 

Inicia Foro Regional de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, Tendencias Contemporáneas de la Mediación en Sede Judicial

  • Organizan el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, la Procuraduría General de la República y el Programa de Cooperación Unión Europea-México
  • Conferencias magistrales, paneles de discusión y análisis con expertos de Europa, Latinoamérica y México.
 


Comunicado 29/2006

Morelia, Mich., a 14 de mayo de 2006.- Con la finalidad de enriquecer a la Mediación como mecanismo alternativo de justicia en México y el mundo, así como su papel en los procesos penales y sus perspectivas, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado y la Unión Europea organizan el 'Foro Regional de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, Tendencias Contemporáneas de la Mediación en Sede Judicial' a desarrollarse del 15 al 19 de mayo en la antigua sede del Poder Judicial del Estado en el centro histórico de esta capital del estado.

Lo anterior dentro del programa binacional de fortalecimiento y modernización de la administración de justicia de la Unión Europea y México, Asistencia Técnica Europea del Programa de Cooperación Unión Europea - México. 'Fortalecimiento y Modernización de la Administración de Justicia en México', debido al interés de conocer desde Michoacán las experiencias del sistema judicial mexicano en lo que respecta a la Mediación y la Conciliación.

El director del Instituto de Especialización Judicial, Emmanuel Roa Ortiz, se refirió al interés manifestado por Ina Zoon, Jefa de Asistencia Técnica Europea del Programa de Cooperación Unión Europea - México. 'Fortalecimiento y Modernización de la Administración de Justicia en México', para coadyuvar como Unión Europea para aportar su visión, experiencia y conocimiento en la etapa de transición que viven los sistemas judiciales con la instrumentación de la mediación y la conciliación, como vía para la solución pacífica de los conflictos, los cuales inciden en descongestionar la carga de trabajo en los órganos jurisdiccionales.

Después de la inauguración a celebrarse este lunes 15 de los corrientes, en el Salón de Plenos del antiguo Palacio de Justicia del centro histórico a las 16:00 horas, el programa académico incluye el desarrollo de conferencias magistrales, paneles y la presentación del libro 'Emoción y conflicto' del jurista español, Dr. Joseph Redorta, quien con 25 años de experiencia como jurista y mediador acumula experiencia profesional con miles de casos reales abordados.

Entre las conferencias magistrales se escuchará la experiencia española a través del mismo doctor Redorta; Estado Actual del Uso de los Medios Alternos de Resolución de Controversias en México por el conferencista Dr. Jorge Pesqueira Leal, Director del Instituto de Mediación de México S.A.; La Mediación en el Proceso Penal por el licenciado Luis David Ortiz Salinas, Subprocurador Jurídico del Estado de Nuevo León; La Mediación : Neutralidad del Mediador e Intereses de las partes por la maestra argentina, Diana Teresa Eilbaum.

De igual manera, a lo largo de cuatro días se escuchará la conferencia magistral titulada Desarrollo de la Mediación en México impartida por Cecilia Azar Manssur integrante del Proyecto para la Mediación en México ABA/USAID; el tema Desarrollo de la Mediación también será abordado por Rafael Lobo Niembro, impulsor del Proyecto para la Mediación en México ABA/USAID.

Asimismo, se expondrán en la conferencia magistral Los Resultados de la Mediación en América Latina por la maestra Matilde Risolía de la Universidad de Buenos Aires.

Los participantes del Supremo Tribunal de Justicia son el Dr. Alejandro González Gómez, Magistrado de la Primera Sala Penal; el M. en D. Rafael Ortiz Govea, titular de la Sexta Sala Penal; el Lic. Jacinto Nava Mendoza, responsable de la Séptima Sala Civil; el M. en D. Jorge Reséndiz García, Magistrado de la Quinta Sala Civil.

Igualmente, las licenciadas Silvia Susana Garcés Noblecía, Juez Segundo de lo Familiar de Morelia; Lic. Rosa Alanis Yépez, Juez Cuarto de lo Familiar de Morelia y la M. en D. Pilar Chávez Franco, Directora del Centro de Mediación y Conciliación.

Están incluidos en los trabajos la Lic. María de las Mercedes Rendón Larios, Juez Primero de lo Civil de Morelia; Lic. J. Jesús Ochoa Álvarez, Juez Tercero de lo Civil del Distrito Judicial de Morelia; Lic. Maricela Argueta Mora, Juez Quinto de lo Civil del Distrito Judicial de Morelia.

En estas jornadas se desarrollarán dos paneles, uno que versa sobre la reflexión ¿Qué espacio hay para los acuerdos en la Reforma Procesal Penal Mexicana?, con la participación del Mgdo. Sergio Herrera Trejo del Tribunal Superior de Justicia de Querétaro; Dr. Miguel Ángel Soto Lamadrid, responsable del Área de Investigación Jurídica y Educación Continua del Postgrado en Derecho de la Universidad de Sonora.

En el panel titulado Perspectivas de los Métodos Alternativos de Resolución de Controversias en México, incursionarán el Lic. Héctor Hernández Tirado, Mgdo. de la Primera Sala Colegiada Civil de Texcoco; la licenciada Rosalía Buenrostro Báez, Coordinadora de Proyectos Especiales del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal; Lic. Carlos Mario Téllez Guzmán, Director del Centro de Justicia Alternativa del Estado de Guanajuato; Lic. Libia Solorio Lozada; Directora del Centro de Mediación del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Querétaro.