Comunicado 30/2006
Morelia, Mich., a 15 de mayo de 2006.- En el marco inaugural del Foro Regional de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, Tendencias Contemporáneas de la Mediación en Sede Judicial, el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJEM), Fernando Arreola Vega, señaló la insoslayable y acuciante realidad que representa el exceso de trabajo en los órganos judiciales, por lo cual es preciso explorar nuevos medios e instrumentar acciones que, a la par del proceso, garanticen a los particulares un acceso pronto, eficaz y sin dilaciones a la justicia.
La temática alrededor de la cual debatirán e intercambiarán puntos de vista y experiencias distinguidos expertos, académicos y juzgadores, tanto del extranjero como de nuestro país, no puede ser más oportuna, consideró en presencia del representante personal del Gobernador Lázaro Cárdenas Batel, Juan Antonio Magaña de la Mora , Procurador General de Justicia del Estado; de la diputada de la LXX Ana Lucía Medina Galindo, Presidenta de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, del Excmo. Embajador, Mendel Goldstein; Jefe de la Delegación de la Comisión Europea en México; del Embajador Miguel Ángel González Félix, Director del Programa de Asistencia México Unión Europea de la Procuraduría General de la República.
Agregó que consecuentemente, los medios alternativos de resolución de conflictos, y de manera particular la mediación y la conciliación, se perfilan como formas susceptibles de ser cuidadosamente analizadas para determinar tanto su potencial como su impacto social en la incesante búsqueda, que indudablemente encabezan las judicaturas, de concretar la justicia, valor supremo al que aspiramos todos.
En su intervención del Magistrado Presidente del STJEM, Fernando Arreola Vega, dijo que la implantación de la mediación y de la conciliación en otras entidades federativas, así como en numerosos países, evidencia que esta tendencia merece ser considerada a la luz de sus características particulares.
Apuntó que indudablemente, la comparación y el contraste con experiencias similares a nivel nacional e internacional auxilian, proporcionando herramientas de evaluación y orientación a las distintas esferas institucionales que apenas han incorporado, o que se encuentran en vías de hacerlo, dichos mecanismos de resolución de controversias.
Quien preside este Alto Tribunal, a nombre de la judicatura michoacana expresó su reconocimiento a los expertos e instituciones participantes para la realización de este evento, entre ellas a la Procuraduría General de Justicia del Estado y al Ayuntamiento de Morelia, las cuales desarrollan, en el ámbito de sus respectivas competencias, interesantes experiencias en las que inciden los mecanismos de la mediación y de la conciliación, "por lo que este Foro seguramente también ayudará a reforzar y a consolidar tales iniciativas en beneficio de la ciudadanía".
En la ceremonia inaugural intervinieron Miguel Ángel González Félix, Director del Programa de Asistencia México Unión Europea y el Excelentísimo Mendel Goldstein, Embajador de la Delegación Europea en México, quienes refrendaron su colaboración para coadyuvar en el enriquecimiento de los mecanismos alternos de resolución de conflictos en México.
Mendel Goldstein, se refirió a la coadyuvancia de los programas implementados en México en pro del fortalecimiento del Estado de Derecho, entre los que citó programas piloto en diverso s estados de la República ; los temáticos y de capacitación que atienden a mujeres e indígenas.
En su turno, Miguel Ángel González Félix remarcó que la importancia de este programa de cooperación con la unión europea, está en el fortalecimiento y credibilidad de la justicia en nuestro país, haciendo así crecer paralelamente la inversión extranjera en México, entre ellas la de la Unión Europea.
Estableció que la modernización de la administración de justicia en México, reconoce cumplidamente el compromiso y dedicación del poder judicial del estado de Michoacán, que, por medio del Supremo Tribunal de Justicia y la Procuraduría General de Justicia de este estado, han permitido desarrollar, lo que será este exitoso foro regional de mediación.
"Es importante reconocer el mérito, sin duda, del poder judicial de Michoacán, en aceptar reforzar la creación de mecanismos alternos a la justicia para restaurar y agilizar los derechos de las personas, mejorando sustancialmente la administración de justicia en la entidad el presente foro busca explorar las potencialidades, limitaciones y condiciones, en las cuales operan mecanismos como este de mediación, y contribuyen a marcar la pauta para la materialización de un paquete exportable, de alto aprovechamiento para instituciones similares de otros estados de nuestro país".
Acudieron a la ceremonia inaugural además jueces de primera instancia, funcionarios del Poder Judicial y estudiantes, además estuvieron el Coronel Gabriel Magaña Morfín representante del Gral D.E.M. Comandante de la XXI Zona Militar Enrique Chávez Chiquillo y el licenciado Jesús Manzano, secretario particular del alcalde de Morelia, Salvador López Orduña.
Cabe recordar, que el 'Foro Regional de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, Tendencias Contemporáneas de la Mediación en Sede Judicial' se desarrolla de este 15 al 19 de mayo en la antigua sede del Poder Judicial del Estado en el centro histórico de esta ciudad. |
|