Comunicado 42/2006
Morelia, Mich., a 30 de mayo de 2006.- Con el objeto de formalizar el establecimiento de las bases para que el Supremo Tribunal de Justicia (STJEM) y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) conjuntamente organicen y desarrollen actividades académicas, científicas, tecnológicas, culturales y de difusión, el Magistrado Presidente de este Alto Tribunal, Fernando Arreola Vega y el Rector de la Máxima Casa de Estudios del Estado, Jaime Hernández Díaz signaron un convenio de colaboración.
El Magistrado Presidente Fernando Arreola Vega remarcó la importancia que tiene para el Supremo Tribunal de Justicia la formalización de las relaciones académicas y contar con el respaldo de convenios futuros a fin de diseñar y echar a andar actividades académicas por conducto del Instituto de Especialización Judicial, con el apoyo de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
"El Poder Judicial de Michoacán se siente honrado con la presencia de ustedes, agradecido con el apoyo y considero que el convenio habrá de rendir frutos tanto para la Universidad como para el Supremo Tribunal de Justicia", expresó el titular del Poder Judicial de la entidad.
En su turno, el Rector de la Universidad Michoacán de San Nicolás de Hidalgo, Jaime Hernández Díaz enfatizó la existencia de relaciones de colaboración académicas estrechas entre ambas instituciones:
"Nos sentimos muy identificados y orgullosos, los magistrados de este Supremo Tribunal son universitarios nicolaitas; empero hemos juzgado conveniente ambas partes formalizar esta relación, abrir una nueva etapa, para nosotros es muy importante en nuestra Universidad Michoacana, en nuestra Facultad de Derecho, en nuestra área de Posgrado, para formalizar este conjunto de relaciones que veníamos sosteniendo, profundizarlas, mejorar este diseño y también para la propia institución es muy positivo en los marcos de este esfuerzo que venimos realizando de una reforma académica de la institución.
"Una manera también de complementar esta reforma son los vínculos ya en este caso con el Tribunal más importante en el Estado de Michoacán, lo cual nos permite hoy establecer esta firma, plenamente comprometidos para abrir esta etapa de mejoría para ambas instituciones; agradezco que se nos invite y que se tome en cuenta a la Universidad Michoacana y se le dé el lugar que le corresponde a la Facultad de Derecho de una enorme tradición y presencia en la vida jurídica del estado y del país y he venido porque tenga su lugar y sé que aquí se le da y por eso la firma de este convenio viene a representar un momento muy importante en esta etapa", dijo.
Ante los Magistrados Alejandro González Gómez, Luis Alonso Rodríguez Nieto, Gilberto Alejandro Bribiesca Vázquez, la directora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Eva López Ramos, entre otras personalidades se signó el convenio de colaboración, donde se asienta el interés común de promover la difusión y la enseñanza de la cultura jurídica, a través de acciones compartidas, con el principal objetivo de que la sociedad se beneficie con una óptima impartición de justicia y, a la vez, se mejore la imagen, tanto del juzgador, como de la universidad pública.
En el convenio, tanto el Tribunal como la Universidad reconocen la importancia que revisten los intercambios de experiencias, conocimientos y recursos para organizar, diseñar, desarrollar y aprobar colegiadamente programas académicos, científicos, tecnológicos, culturales y de difusión, por lo cual se comprometieron a colaborar en la realización de jornadas de estudios e investigación en las que participen juzgadores y demás servidores públicos de ambas instituciones; en el desarrollo de seminarios, congresos y foros sobre temas de interés común; el asesoramiento técnico especializado en desarrollo humano integral, institucional y organizacional.
También para la realización conjunta de investigaciones y estudios que contribuyan a la difusión de la cultura jurídica; la elaboración, edición y publicación de obras de interés común, incluyendo, en su caso, su comercialización recíproca o separada; la organización y desarrollo de programas académicos, incluyendo su diseño curricular, proceso académico y administrativo y su certificación; y, cualquier otra actividad que sea necesaria y conveniente para el desarrollo institucional de las partes firmantes.
Del mismo modo, ambas instituciones acordaron para desarrollar dichas actividades la formación de una Comisión Permanente de Trabajo que será la responsable para la celebración y seguimientos de los convenios específicos, con un representante de cada de una de las partes, que por el Tribunal es el M. en D. Emmanuel Roa Ortiz, Director del Instituto de Especialización Judicial, y de parte de la Universidad , es M. en D. Mario Alberto García Herrera, Jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, quienes signaron el convenio en calidad de testigos. |
|