Comunicados de Prensa
 

Reúne el Museo Histórico del Poder Judicial parte de la Obra Pictórica Taurina del Mexicano Pancho Flores y del Español Carlos Ruano Llopis

 


Comunicado 53/2008

Morelia, Mich., a 27 de octubre de 2008.- Expone el Museo Histórico del Poder Judicial de Michoacán 80 obras de arte taurino de los reconocidos pintores Francisco Montes Flores, “Pancho Flores” y de Carlos Ruano Llopis. La exposición “Ruano y Flores. Mano a Mano” permanecerá abierta al publico hasta el próximo 21 de noviembre, con entrada gratuita.

La muestra forma parte de una colección particular de 500 obras, propiedad del Palacio del Arte de Morelia, especialista en temas taurinos, particularmente de la obra  pictórica de los  maestros: el español,  avecindado en nuestros país, Carlos Ruano Llopis (1878 – 1950) y del coahuilense Francisco “Pancho” Montes Flores (1919 – 1984). Ahora, por primera vez se expone el trabajo de ambos pintores al público michoacano, en un inmueble histórico y representativo, como lo es la antigua sede del Palacio de Justicia.

A través de las obras, el mundo taurino es intensamente plasmado por cada uno de los autores. Torero y toro, personajes principales en cada corrida, ejecutan inmemorables escenas, y son éstas la materia prima que Ruano Llopis y Pancho Flores toman para ejecutar, de igual forma, movimientos excitantes en sus lienzos, creando así su vasta obra.

Carlos Ruano Llopis fue un cartelista y pintor importante en España; no obstante, su mejor obra la realizó en México a partir de su llegada en el año de 1950. Por lo que corresponde a Pancho Flores, se puede decir que él es el pintor taurino más reconocido de México. Ambos hicieron época y esta es la primera ocasión en que sus trabajos se exponen de manera conjunta.

Ahora el Museo Histórico del Poder Judicial alberga 40 obras de Pancho Flores, e igual número de Carlos Ruano Llopis, donde muestran su creatividad, amor y pasión por el arte taurino.

Las piezas de arte taurino expuestas son: Traje de  Luces, Cabeza de Astado, Esculturas, Estoques, Cartel, Libro Antiguo de Tauromaquia (1796), así como video de corrida de toros y música taurina.