MUSEO HISTÓRICO
- ¿Quiénes somos?
- Servicios
- Instrumentos de consulta
- Guía del Archivo Histórico
- Atención a grupos académicos
- Hemeroteca
- Biblioteca
¿Qué es el Archivo histórico del Poder Judicial de Michoacán?
Es un área administrativa dependiente de la Comisión de administración del Consejo del Poder Judicial de Michoacán; su objetivo consiste en conservar los documentos que, de acuerdo con la ley en la materia, tiene interés para el Estado, por contener precedentes judiciales con valor histórico, procurando siempre que los documentos se conserven en buenas condiciones, ya que en ellos se encuentra la memoria de nuestra institución.
Antecedentes históricos
Durante 1824, en Michoacán fue creada la Audiencia del Estado Libre y Soberano de Michoacán, órgano que a partir de 1835 sería conocido como Supremo Tribunal de Justicia. Su ley orgánica de 1936 mencionaba que el Supremo Tribunal de Justicia tendría a su cargo un Archivo judicial, en donde se depositaran los expedientes concluidos del orden civil y criminal.
Fue hasta 1993 cuando el Archivo histórico recibió el reconocimiento como instancia integrada al organigrama del Poder Judicial, recibiendo la categoría de departamento; y en 2005 fue certificado ante el Archivo General de la Nación con el código MX16053AHPJM. En mayo de 2007 se creó el Consejo del Poder Judicial, reubicando al Archivo histórico dentro de la nueva estructura organizacional.
Misión del Archivo y Museo Histórico
Mantener el acervo judicial documental histórico sistemáticamente organizado para proporcionar, tanto a los órganos generadores de la documentación, como a los solicitantes que son parte en los procesos, un servicio rápido, eficiente y de calidad. Conservar los documentos que de acuerdo con la ley de la materia, tienen un interés para el Estado por haberse asentado en éstos un precedente judicial con valor histórico. Como museo, difundir ante la sociedad la memoria histórica, documental y arquitectónica del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y del Consejo del Poder Judicial, a fin de que se conozca el origen y desarrollo de la institución.
Visión del Archivo y Museo Histórico
Ser un una Institución cuyo trabajo día con día brinde a los usuarios y a la sociedad un servicio de la más alta calidad, esforzándose en la constante búsqueda de la excelencia para consolidarse como uno de los mejores archivos históricos en lo judicial, del país.
Estructura orgánica del Archivo y Museo Histórico
*Tomado del Manual de Gestión de la Calidad del Archivo y Museo Histórico, aprobado por el Pleno del Consejo del Poder Judicial de Michoacán, en sesión ordinaria, el día 14 de septiembre de 2011.
Catálogo de servicios que brinda el Archivo Histórico
Horario de atención vigente: De lunes a viernes. De 9:00 a 14:45
No. | Servicio | Descripción | Requisitos para su uso | Disponibilidad |
---|---|---|---|---|
1 | Orientación a usuarios. | Ayuda a los usuarios e informa de alternativas. | No hay requisito alguno para solicitar ese servicio. | ✓ |
2 | Préstamo en sala de consulta a investigadores. | Préstamo de los expedientes históricos en el soporte original. |
|
✓ |
3 | Préstamo interinstitucional de expedientes. | Préstamo de expedientes en su soporte original a oficinas administrativas y órganos jurisdiccionales. |
|
✓ |
4 | Préstamo de material documental a litigantes. | Se hace la búsqueda y el préstamo para su consulta/reproducción simple. |
|
✓ |
5 | Consulta de expedientes capturados/digitalizados. | Se hace la búsqueda por medio del touch. |
|
✓ |
6 | Préstamo de instrumentos de consulta. | Índices hemerográficos y catálogos documentales. |
|
✓ |
*Tomado del Manual de Gestión de la Calidad del Archivo y Museo Histórico, aprobado por el Pleno del Consejo del Poder Judicial de Michoacán, en sesión ordinaria, el día 14 de septiembre de 2011.
Nota: Cuando el Producto y/o Servicio no estén disponibles, se marcará con una X, y con una ✓ cuando si está disponible.
Instrumental de Consulta
Catálogos Cuantitativos
Este muestra por cada Distrito Judicial:
- El expediente más antiguo hasta el año de 1959
- La cantidad total de expedientes
- La cantidad total de legajos y cajas
La documentación corresponde a los juicios concluidos, en materia civil y penal, generados en primera y segunda instancia (juzgados y salas)
Catálogos Documentales
Realizados por egresados de la Facultad de Historia para obtener su titulo profesional. Son instrumentos de consulta que describe ordenadamente y de forma individualizada las unidades documentales o las unidades archivisticas de una serie o de un conjunto documental que guardan entre ellas relación o unidad tipológica, temática o institucional. Hasta el momento se disponen de los siguientes:
Titulo | Año | Nombre |
---|---|---|
Juzgado Primero Penal de Morelia | 1864-1868 | Cecilia Becerra Covarrubias |
Juzgado Primero Penal de Morelia | 1910-1912 | Verónica García Aguilera |
Juzgado Primero Penal de Morelia | 1913-1914 | Gerardo Suárez Ibarra |
Juzgado Segundo Penal de Morelia | 1876-1886 | Magali Zavala García |
Juzgado Segundo Penal de Morelia | 1889-1894 | Elena Huerta Vázquez |
Juzgado Primero Penal de Maravatío | 1902-1911 | Elvia Yolanda Cárdenas Bermejo |
Juzgado Primero Penal de Uruapan | 1885-1900 | Osiel Nagaí Pérez López |
Juzgado Primero Penal de Uruapan | 1901-1908 | Fermín Santos Manuel |
Juzgado Segundo Penal de Uruapan | 1846-1902 | Yuritzi Ruiz López |
Juzgado Segundo Penal de Zitácuaro | 1824-1902 | Marco Antonio Lima Martínez |
Guía del Archivo histórico del Poder Judicial de Michoacán
Atención a Grupos
Con el fin de apoyar la docencia y el conocimiento profesional por la historia, el derecho y la archivistica, se proporciona un servicio de consulta para practicas de archivomia y paleografía. La atención a grupos académicos tiene el siguiente procedimiento:
- El docente o representante del grupo deberá de presentar solicitud y la entregará al menos con 30 días de anticipación a la dirección. El Archivo agendara la consulta grupal de acuerdo con la disponibilidad.
- Las consultas grupales solo se llevarán a cabo en los días lunes y martes hábiles.
- El responsable del grupo habrá seleccionado previamente el material a utilizar.
- El material trabajado por los grupos serán reproducciones.
- Bajo ningún argumento se prestarán los documentos originales.
- A fin de no afectar el servicio de investigación al interior de las salas de consulta, los talleres grupales se realizaran en el área asignada por el AHPJM.
Hemeroteca
Contiene publicaciones periódicas estatales oficiales y no oficiales.
Título | Años |
---|---|
Periódico Oficial | 1867 a 1990 |
La Restauración | 1867 |
El Constitucionalista | 1868 a 1870 |
El Progresista | 1871 a 1876 |
La Paz | 1877 a 1878 |
Gaceta Oficial | 1885 a 1892 |
Título | Años |
---|---|
Acción | 1943 a 1952 |
Alborada | 1939 |
Alerta | 1935 |
Antena de Zamora | 1951 |
Atalaya | 1931 |
Brecha | 1933 a 1935 |
Centauro | 1928 |
El Centinela | 1911, 1912, 1921,1951 |
Clase | 1936 a 1937 |
El Combate | 1916,1917 |
El Corre del Sábado | 1946 |
El Día | 1926,1927 y 1947 |
Eco Jurídico | 1968 |
La Esfera | 1925,1930 |
El Foro | 1877 a 1891 |
Gaceta Municipal | 1941,1945 |
Guerrillero | 1944 |
El Heraldo de Michoacán | 1938 a 1940, 1962,1976 y 1979 |
El Informador | 1930,1931, 1933 |
El Informe | 1969, 1976 |
El Eco del Distrito | 1875 |
Labor | 1937 |
La Libertad | 1907,1921,1922,1923 |
La Lucha | 1927,1929 |
El Maestro | 1929 |
Michoacán | 1917,1951 y 1955 |
El Nacional | 1952 |
Noticias | 1981 |
La Opinión | 1918 a 1926, 1937 |
Orientación | 1922,1923 |
Para Todos | 1932 a 1938 |
Pliego | 1944 |
Radio | 1941 |
La Reforma | 1921 |
El Relator | 1942 |
Reconstrucción | 1930 |
Renovación | 1932 |
Los Sucesos | 1926 |
Surco | 1937 |
El Trabajador | 1927 |
El Tiempo | 1931,1932 |
La Tribuna | 1921 |
Unificación | 1938 |
Valladolid | 1950 |
Vanguardia nicolaita | 1976 |
La Verdad | 1925 a 1982 |
El Veterano | 1943 |
Vida Nicolaita | 1958 |
La Voz | 1973 |
La Voz de Uruapan | 1950 |
Viñetas | 1945 |
La Voz de Zinapécuaro | 1951 |
Zitacuaro | 1951 |
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
Biblioteca del Archivo histórico del Poder Judicial de Michoacán

Títulos de historia, juridicos, destacan la Colección de Leyes y Decretos del Estado de Michoacán conocidas también como Corominas, las Memorias de Gobiernos de, Informes del Poder Judicial del Estado.
MEMORIAS DE GOBIERNO
1896 A 1905
LEYES Y DECRETOS
1824 A 1917