NOTICIA
Magaña de la Mora presenta propuesta de nuevo Código Familiar del Estado a Junta de Coordinación Política y Comisión de Justicia del Congreso
30 de Junio de 2015
Acortar tiempos de procedimientos y reconocer cuestiones de equidad de género y protección a grupos vulnerables, los objetivos de la nueva normatividad
Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial de Michoacán, presentó ante diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política y la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, la propuesta de nueva normatividad en materia familiar del estado.
Las modificaciones fueron trabajadas los últimos dos años por un grupo de magistrados y magistradas del Supremo Tribunal de Justicia y responden a la necesidad de actualizar la normatividad en materia familiar, para que sea acorde con los requerimientos de las y los michoacanos.
Esta nueva normatividad en materia familiar, abarca lo sustantivo y lo adjetivo en un mismo texto; además, contempla la oralidad para reducir los tiempos de todo procedimiento, lo cual también es una tendencia a nivel nacional; y reconoce cuestiones de protección a grupos vulnerables y de equidad de género.
Para darle actualidad, la propuesta también incluye lo que los tribunales federales e internacionales han abordado a través de sus criterios, tratados y convenios.
De esta propuesta se puede destacar el Divorcio sin expresión de causa, que significa que toda persona que integre una pareja, por la sola solicitud se pueda decretar el divorcio; La implementación de procedimientos orales, en donde el juez estará presente en todas las etapas y que sean más ágiles; La alienación parental, como un problema para la custodia o la convivencia, se maneja la prevención a través de terapias y se contemplan sanciones, como cambio de custodia, modificación de convivencia e incluso la pérdida de la patria potestad.
En cuanto a la tutela, se deja el modelo de sustitución en la toma de decisiones de la persona con discapacidad y ahora se recoge el modelo de asistencia en la toma de decisiones de personas con discapacidad, empezando por modificar algunos términos.
En esta reunión se contó con la presencia de Sarbelio Molina Vélez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Salvador Galván Infante, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso y los diputados integrantes de la misma: César Morales Gaytán, Laura González Martínez y Armando Hurtado Arévalo. Además, Talía Vázquez Alatorre, presidenta de la Comisión de Justicia, y los diputados integrantes de esta Comisión: Olivio López Mújica, Sebastián Naranjo Blanco, Cristina Portillo Ayala y María Eugenia Méndez Dávalos.
Con esta propuesta, el Poder Judicial de Michoacán continúa dando pasos para lograr una nueva normatividad familiar que agilice los procesos.